martes, 23 de junio de 2015

El Parque Nacional Calilegua tiene más de 76 mil hectáreas y protege a uno de los ambientes más ricos en flora y fauna de la Argentina: la Selva de Yungas. Es el hogar de la mitad de las aves del país y de especies en peligro de extinción, como el yaguareté y la taruca. También alberga al tapir, el tucán, la corzuela, el coendú y el mono caí. 
Es un área que, por la Ley de Parques Nacionales, debe ser protegida y conservada y donde, con excepción del turismo, “está prohibida toda explotación económica y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales”.
El gobierno de Jujuy autorizó a una empresa china a explotar hasta el año 2037 el Yacimiento Caimancito, ubicado dentro del Parque Nacional Calilegua. Extraer petróleo allí es completamente ilegal: viola la Ley de Parques Nacionales, la Ley de Bosques y la Ley de Hidrocarburos.
La explotación petrolera implica la posiblidad de impactos ambientales graves. La propia empresa presentó un estudio donde advierte posibles riesgos de contaminación por derrames, incendios y derrumbes sobre más de 20 mil hectáreas, una superficie equivalente al tamaño de la ciudad de Buenos Aires. Además existen pozos petroleros y caños abandonados, con riesgos de derrames y serias consecuenciaspara la biodiversidad.